La apuesta de Ceuta por la innovación y el crecimiento económico, se traduce en la necesidad de asumir un nuevo rol en el escenario internacional. Gracias al talento y la visión de líderes como Miguel Martín, Raquel Maldonado, Lara Carrero y Najid, se darán las claves para que la ciudad pueda convertirse en un catalizador para la internacionalización de startups, el capital riesgo con propósito y la cooperación intercontinental entre Europa, África y América. Desde aquí, se empieza a dibujar un nuevo mapa para la innovación global.

Ceuta, con su privilegiada posición geoestratégica entre Europa y África, emerge como un punto clave para la internacionalización de startups, la atracción de inversión y la conexión entre ecosistemas innovadores de ambos continentes. Esta ciudad autónoma española, tradicionalmente vinculada al comercio y la logística, está posicionándose cada vez más como un hub emergente para la innovación tecnológica, el capital riesgo y la expansión empresarial. Ejemplo de ello son los casos y experiencias de líderes que están conectando a Ceuta con el mundo.

Miguel Martín, miembro del World Business Angels Investment Forum (WBAF) y asesor en expansión, FDI y fundraising para startups a nivel global, subraya el potencial de Ceuta como hub de impacto y tecnología alineado con los ODS de la ONU. Su experiencia en tecnologías como IA, NoCode, XR, edtech y proptech, así como en el desarrollo de ecosistemas de inversión, refuerza la idea de que Ceuta puede ser un nodo estratégico dentro del Mediterráneo para atraer capital inteligente, fomentar la innovación responsable y facilitar conexiones internacionales con el G20 y otros foros globales.

Raquel Maldonado, Fractional CFO y fundadora de Stratelion, representa la nueva ola de liderazgo estratégico que impulsa la financiación de startups en toda Europa. Su trabajo, centrado en facilitar el acceso a capital y optimizar la conexión entre startups y fondos de inversión, pone a Ceuta en el radar de emprendedores y VCs que buscan operaciones sólidas y con impacto. Desde su experiencia, Ceuta puede jugar un papel clave como punto de entrada para fondos europeos interesados en proyectos con proyección internacional, particularmente en sectores emergentes como el fintech, el e-health y la economía digital.

Lorenzo Lara Carrero, presidente de Negocios Digitales y CEO de ND Venture, aporta una visión amplia del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en ecosistemas de innovación en España, Latinoamérica y Estados Unidos. Su enfoque en operaciones seed, early stage y early growth lo convierte en una figura clave para entender cómo Ceuta puede convertirse en un puente para estructurar rondas de inversión transnacionales. Además, resalta la oportunidad que tiene la ciudad para atraer talento e inversión de mercados hispanohablantes hacia Europa y el norte de África.

Mohammed Najid, general manager para Oriente Medio y África en Docline, es un ejemplo palpable de cómo escalar desde España hacia África con éxito. Su caso de expansión en Marruecos demuestra que las empresas pueden establecer operaciones eficientes y sostenibles en el continente vecino desde una base estratégica como Ceuta.

Najid destaca que el conocimiento del entorno sociocultural, la elección de socios locales y la adaptabilidad del modelo de negocio son claves para una internacionalización efectiva, y Ceuta ofrece ese equilibrio entre cercanía geográfica y entendimiento cultural.