Siete ‘startups’ en fase de crecimiento defendieron sus ideas ante los inversores del I Ceuta Tech Summit en la segunda ronda de ‘pitches’
La segunda ronda de ‘pitches’ del I Ceuta Tech Summit reunió a siete ‘startups’ de éxito en busca de financiación para alcanzar una segunda fase de crecimiento. Frente a los inversores, los responsables de cada una de estas empresas innovadoras defendieron su proyecto, contando con la presentación y el respaldo de Helena de Fuentes, la presentadora y conductora del evento. El foro de emprendimiento referencial del norte de África, organizado por la ciudad autónoma de Ceuta y Alhambra Venture, volvió a dar voz de esta forma a los jóvenes creadores y les abrió la puerta a seguir creciendo.
Kikoto, la aplicación líder en reservas de ferry, fue la encargada de inaugurar esta segunda ronda, exponiendo el potencial del mercado marítimo en un entorno tan propicio como la ciudad de Ceuta. En un contexto de «crecimiento orgánico casi al cien por cien», Kikoto defendió la necesidad de internacionalización de su aplicación, un modelo de éxito contrastado que, tras un primer uso, vuelven a utilizar «nueve de cada diez usuarios».
Por su parte, Sensactive Technology contó cómo funciona su aplicación, «un sistema de monitorización de la calidad del agua en tiempo real». El método diferenciador frente a la competencia, de acuerdo con el responsable de la exposición de Sensactive Technology, es que la empresa cuenta con múltiples verticales. La tecnología de esta ‘startup’ permite acciones tan dispares como la detección de marcadores tumorales en el agua o el análisis de muestras para el test de legionella.
A continuación le llegó el turno a una ‘startup’ granadina, We Living Good, «el mejor operador de ‘flex living’ de España». La empresa nació como forma de hacer frente al grave problema de acceso a la vivienda en nuestro país, por la existencia de «una demanda mucho mayor a la oferta». Para ello, la aplicación ofrece soluciones ·mejorando la eficiencia de la comunicación entre inquilinos y propietarios·. Así, We Living Good ofrece «en torno a un 7% de rentabilidad» a los propietarios gestionando sus inmuebles. Además, la ‘startup’ cuenta con «beneficios recurrentes todos los meses», lo que le da «fiabilidad y escalabilidad».
«En los tres minutos y medio que dura este ‘pitch’ morirá una persona en Europa por falta de atención sanitaria». Con esta frase tan contundente comenzó su presentación la responsable de defender a Bookahospi, una ‘startup’ creada para facilitar la contratación de personal médico en los centros sanitarios. «El 45% de los hospitales no pueden cubrir sus vacantes sanitarias», por lo que Bookahospi sirve una plataforma que «facilita la homologación de títulos, agiliza la obtención de visados y propicia la conexión entre hospitales y profesionales». La ‘startup’, en busca de financiación para seguir creciendo, permite además «la reducción de listas de espera y costes».
La fortaleza de Sinapsytec está en la transformación de datos visuales en decisiones inteligentes. A través de la herramienta Neuralis, de Sinapsytec, se puede llevar a cabo el reconocimiento de rostros y textos mediante la inteligencia artificial con un 97% de efectividad y un 100% de compatibilidad. Entre otras funcionalidades, la aplicación de Sinapsytec permite el control de calidad de alimentos vegetales y animales mediante una simple imagen. También se emplea para seguridad corporativa e impulso de los negocios.
La ronda de ‘pitches’ la cerró iUrban, una herramienta que emplea la inteligencia artificial generativa para preparar itinerarios accesibles para los turistas en tiempo real y en diferentes idiomas. Sobre el escenario del Ceuta Tech Summit, el responsable de defender esta ‘startup’ demostró la rapidez de la aplicación pidiendo distintos ejemplos de planes de viajes y en varios idiomas. En cuatro meses, iUrban ha llegado a cinco países y ha triplicado sus ventas.